No es infrecuente como padres de un pequeño niño o niña, en algún momento de sus vidas, tener que enfrentarnos a momentos difíciles relacionados con quebrantos de su salud. En muchas de estas ocasiones, las enfermedades que presentan solo pueden ser resueltas mediante un procedimiento quirúrgico o cirugía.

Patologías muy comunes como apendicitis aguda, hernias inguinales o umbilicales, fimosis o para fimosis que requieren circuncisión, son ejemplos típicos del día a día. La cirugía y la anestesia pediátricas han avanzado tanto en los años recientes que han logrado que estos procedimientos sean extremadamente seguros, y que además no se conviertan en una experiencia desagradable o traumática para los niños y sus padres.

Para mantener altos los niveles de seguridad y de confort en los pacientes se debe conformar un equipo multidisciplinario entre el cirujano, anestesiólogo y pediatra de cabecera, quienes coordinadamente realizarán un conjunto de procedimientos que logren cumplir con los objetivos antes mencionados. Todo acto médico no está exento de presentar riesgos y complicaciones, pero estos pueden ser abordados planificadamente y de manera individual, logrando de esta manera mitigarlos al mínimo para el bienestar de los niños.

Uno de los procedimientos fundamentales a efectuarse antes de una cirugía es el chequeo pediátrico pre quirúrgico, que es una valoración médica global que incluye: valoración clínica, cardiológica y en algunos casos seleccionados exámenes complementarios de laboratorio o de imagen, que serán prescritos según la necesidad particular de cada paciente. Adicionalmente, permite al pediatra y al equipo quirúrgico, estar atentos a riesgos y necesidades especiales que puedan tener los niños antes durante y después del procedimiento planteado.

Esto nos permite de mejor manera brindar una mayor seguridad al los pacientes, y que la experiencia percibida por los niños y niñas y sus familias, dentro de lo posible sea tranquila, llevadera y con resultados positivos, lo cual es el objetivo importante del equipo de profesionales.

Autor

Dr. César Egas Velasco
Pediatra

No comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *