Lo fundamental es entender la reacción que está presente, comprenderla, aceptarla y enfrentar conjuntamente con los niños y principalmente sus padres, en su gran mayoría los niños son el reflejo cultural de su entorno más cercano y reaccionan a las circunstancias de acuerdo a lo aprendido, y el dolor no es la excepción al ser una experiencia física y psicológica desagradable.
El manejo del dolor inicia antes de la cirugía, cuando les explicamos en qué consiste, sus beneficios, la necesidad de realizarla.
¡Infelizmente, SI!, existirá molestias entre ellas, el dolor, y que, con su ayuda lo enfrentaremos.
¡Siempre la verdad! no podemos mentirle, sería contraproducente, y perderíamos su confianza.
![](https://infant-us.com/wp-content/uploads/2021/10/joven-hablando-nino-enojado_23-2148322084.jpeg)
La reacción al dolor será muy variada, en los niños recién nacidos sube la frecuencia cardiaca, transpiran mucho más, su frecuencia respiratoria se acelera, el llanto en los niños más pequeños será la regla , la ira, el retraimiento, y silencio serán la forma de expresar en los adolescentes.
Existen varias formas de evaluar la sensación dolorosa, la más usada es la “escala analógica visual y numérica” en la que solicitamos al niño evaluar numéricamente o mediante emojis del 1 al 10 la intensidad del dolor que experimenta , permitiéndonos de esta manera decidir el mejor tratamiento farmacológico sumado al abordaje psicológico realizado previamente.
Mantener “ocupada” la mente del niño durante el proceso de hospitalización es de mucha ayuda en el manejo del dolor, usando elementos visuales, auditivos, conversación, para distraerlo del foco doloroso.
Sin dudarlo el control del dolor post-quirúrgico es fundamental, la técnica quirúrgica laparoscópica nos permite incisiones más pequeñas y por tanto menos dolorosas, el uso de medicamentos más nobles que se metabolizan y eliminan más fácilmente del cuerpo nos ofrecen un arsenal amplio para lograrlo, sumado a esto y como principal mecanismo será la preparación psicológica del niño y su entorno familiar íntimo.
No comment