Es una enfermedad poco frecuente en las niñas,  donde sus órganos sexuales externos se encuentran afectados. Consiste  en que los labios menores de la vulva están fusionados o unidos de forma parcial o completa, su causa u origen es multifactorial, en ocasiones se ha asociado con un disminución de la hormona estrógeno, traumatismos previos o problemas en la higiene de los genitales femeninos. 

Infografía Sinequia Vulvar

Se observa en el 0,3 hasta el 5% de las niñas, se presenta con mayor incidencia entre los 3 meses y los 6 años de edad.

En ocasiones, al pasar desapercibida es diagnosticada en la pubertad tras la falta de menstruación adecuada, la cual, aunque se produce, no puede ser evacuada de la vagina provocando cólicos menstruales  en ausencia de sangrado evidente.

Es por esto que es de suma importancia la revisión del área de la vulva en la consulta con el pediatra en las primeras revisiones tras el nacimiento, para así llegar a su diagnóstico precoz. 

En etapas muy tempranas puede tratarse médicamente con la aplicación de pomadas de corticoides o estrógenos recetados por el pediatra, junto a la separación de los labios menores en consulta por el especialista. Sin embargo, a mayor edad las adherencias son más fuertes por lo que el procedimiento para su solución será la intervención quirúrgica realizada por un cirujano pediatra, la cual consiste en la separación de los labios menores bajo anestesia general.

 Si tienes más dudas de esta enfermedad, no dudes en consultarnos.

Dra. Grecia Vivas Colmanares

No comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *