CIRUGÍA FETAL INTRAUTERINA Y CIRUGÍA NEONATAL
La ecografía obstétrica indispensable en la mujer gestante, permite determinar a partir de las 12 semanas si el feto presenta algún defecto en el desarrollo de los órganos, cuando esto ocurre lo conocemos como feto paciente, el cual debe ser estudiado para determinar con precisión el tipo de malformación congénita que puede presentar.
Los órganos que pueden ser afectados son: cerebro, pulmones, abdomen (pared o intestinos), sistema urinario y columna vertebral.
![](https://infant-us.com/wp-content/uploads/2021/08/Captura-de-pantalla-2021-08-19-a-las-10.27.09-1024x1021.png)
Se plantea entonces la posibilidad de realizar correcciones quirúrgicas intra útero para evitar el daño irreparable del órgano afectado con consecuencias sobre su función y vida en el recién nacido.
Es el caso de la hernia diafragmática, obstrucción de la uretra, y mielomeningocele, como las más frecuentes.
A su vez, es factible acceder al útero de la mujer gestante a través de cirugía abierta, exponiendo el útero, o por abordaje laparoscópico, para la corrección paliativa de estos problemas. Los resultados son halagadores, se evitan daños irreparables en la médula espinal, atrofia, daño pulmonar y renal en el caso de la obstrucción de uretra.
En otros casos, cuando se ha identificado malformaciones congénitas en la ecografía obstétrica, la madre deberá ser atendida durante el parto en hospitales especializados, donde el recién nacido será recibido y atendido en óptimas condiciones donde a través de la cirugía neonatal serán corregidos estos defectos, es el caso de la atresia de esófago, hernia diafragmática, defectos de pared abdominal como gastrosquisis y onfalocele, malformación ano-rectal, obstrucciones intestinales, tumores linfangiomatosos, mielomeningocele y cardiopatías congénitas como los más frecuentes estadísticamente.
Muchos de los recién nacidos son prematuros (32-35 semanas de gestación), con bajo y extremado bajo peso (menor a 2000 gr) acompañados de procesos infecciosos sobreañadidos por las condiciones generales durante el parto (enterocolitis y sepsis).
El éxito en el tratamiento de estos niños depende en gran medida del trabajo multidisciplinario de un equipo de médicos especialistas, donde los anestesiólogos y enfermería son determinantes.
Sin lugar a duda la tecnología actual con nueva instrumentación (laparoscópica), medicamentos anestésicos, analgésicos, nutrición parenteral nos permiten ofrecer óptimos resultados para la función de los órganos, la sobrevida de estos niños supera el 85%*.
*Fuente estadística: cirugía neonatal Hospital Dr. Enrique Garcés, Hospital de los Valles, Clínica Internacional, Clínica Santa Barbara.
SOMOS CIRUJANOS PARA NIÑOS
Autor
Dr.Jorge Mier Araujo
No comment